Aceite de Oliva Virgen Extra Orgánico

[:es][:fr][:es]

Aceite de oliva virgen extra  orgánico

La importancia de su cultivo y sus consecuencias medioambientales

 El aceite de oliva virgen extra orgánico no tiene un fin económico exclusivamente, también pretende tener una repercusión medioambiental y sociocultural. En otras palabras, los beneficios que el cultivo del olivar para la producción de aceite de oliva virgen extra ecológico aporta, como la no contaminación de los acuíferos por el uso de insecticidas, plaguicidas y fungicidas; el olivo lo recibe en forma de aumento de la fertilidad por reducción de la erosión del suelo por formación de cubierta vegetal. Así mismo, la formación de una cubierta vegetal sirve de pasto a los animales vegetarianos del entono y estos le devuelven el favor abonando la tierra con su estiércol.

A fin de cuentas, el olivar destinado para aceite de oliva virgen extra orgánico debe contemplar todos los elementos que forman parte de su entorno, y de esta forma se produce la auto regulación de la fauna y flora. En definitiva, se busca obtener un ecosistema rico y productivo que forme parte de una forma de vida y una cultura con consciencia medioambiental. Como consecuencia, el consumidor de virgen extra orgánico encuentra un valor añadido extra en cuanto a su consumo.

Requisitos de un cultivo para aceite de oliva virgen extra orgánico

Los requisitos que deben cumplir el cultivo destinado a producir aceite  de oliva virgen extra orgánico son:

  • Prohibido el uso de pesticidas, insecticidas y funguicidas de síntesis química.

    Debemos respetar la proliferación de un ecosistema rico y beneficioso.

  • Uso exclusivo de abonos ecológicos

    Para mantener el equilibrio químico y la fijación de nutrientes de forma biológica.

  • Manutención de cubierta vegetal

    Ayuda a minimizar la desertificación y, por consiguiente, aumentar la fertilidad del suelo y la retención de la humedad.

  • Limitación en labranzas

    Queda prohibido labrar en profundidad y en pendientes de mas del 15%. El arado debe hacerse siguiendo las lineas de nivel y a poca profundidad.

Cuidados del olivar ecológico

A fin de cuentas, el olivar ecológico no solo pretende respetar el medioambiente, también ha de ser amigable para su la recolección. De este modo, el olivar ecológico necesita una serie de cuidados que facilite la labor humana y, por tanto, aumente rentabilidad.

Uno de los cuidados más importantes es el del control de la cubierta vegetal. Esta ha de ayudar al aumento de la fertilidad del suelo, sin competir por los recursos que el olivo necesita. Para ello debemos controlar los tipos de plantas que se emplean y la proliferación de las mismas, especialmente en las fechas de la recolección. Para limitar la altura de las plantas y, por tanto, sus necesidades nutricionales, se utilizan desbrozadoras o el pastoreo con ganado.

En segundo lugar, debemos realizar un control de plagas. En el olivar ecológico las plagas se autorregulan, es decir, el propio ecosistema se encarga de mantener a raya las plagas. Sin embargo, puede haber excesos de poblaciones que pueden mitigarse mediante el uso de trampas selectivas.

En tercer lugar, la entrada de nutrientes debe hacerse de forma sostenible, para ello debemos hacer que el aporte de nitrógeno de forma controlada mediante el uso de estiércol compostado.

En cuarto lugar, debemos hacer un laboreo respetuoso. Este debe ser poco profundo. De este modo ayudamos a la adsorción de nitrogeno ambiental y oxigenación de la capa de suelo más superficial.

Tratamientos ecológicos

Como indicamos en la sección de cuidados del olivar ecológico, los tratamientos ecológicos son aquellos que respetan el equilibrio natural del ecosistema.

[:][:][:]

Aucun produit ne correspond à votre sélection.

WhatsApp chat